Entradas

La alununicnante historia de un lienzo. (Artículo)

Imagen
Por Edinson Martínez Instagram En 1794 el ejército polaco junto a milicias populares derrotó a las poderosas tropas rusas en una gesta heroica que fue inmortalizada como la Batalla de Racławice. Los polacos no ganaron la guerra, pero aquel episodio quedó como un hito patriótico sembrado en su memoria histórica, en especial, porque aquella guerra supuso la dominación rusa sobre Polonia por más de un siglo. Cien años después, para conmemorar aquella victoria, por iniciativa de varios artistas plásticos, entre ellos, Jan Styka y Wojciech Kossak, se pintó una enorme obra panorámica de 1710 m² –más de tres veces y medio el tamaño del lienzo Batalla de Carabobo de Martín Tovar y Tovar– cuya exposición al público se realizó por primera vez en 1894, en el Parque Stryjski en Lviv, que entonces se conocía como Lwow y era parte de Polonia, posteriormente sería jurisdicción de Ucrania. La pintura se transformó, como era de suponerse dada su formidable volumetría, en una de las atracciones turístic...

Andrés Bello. El primer humanista americano. (Artículo/Ensayo)

Imagen
Por Edinson Martínez Instagram El Día del Escritor en Venezuela se celebra cada 29 de noviembre en conmemoración al natalicio de nuestro más universal de todos los escritores, don Andrés Bello, quien nació en Caracas en 1781, es decir, escasamente dos años antes que el Libertador.   Comencemos por señalar, como bien lo apunta el Instituto Cervantes que, el patriarca de las letras americanas, tuvo una larga vida al morir en 1865 a la edad de 84 años, cuando la esperanza de vida en aquellos días era de unos 32 años, y hoy mismo, en Venezuela es de unos 73 años. Murió en Santiago de Chile, mientras nuestra nación era sacudida por las consecuencias de la Guerra Federal, apenas comenzando a superarla con Juan Crisóstomo Falcón como el primer presidente surgido de aquella conflagración que duró cinco años. Este venezolano tiene el destacado mérito de ser la figura intelectual de mayor relieve en la cultura hispanoamericana del siglo XIX. Y, ya antes, en los postreros años de la centuria ...

Historias profanas. De Gardel a Sarli. (Crónica/Ensayo)

Imagen
Por Edinson Martínez Instagram En la ciudad donde he vivido siempre, durante mi niñez y parte de la adolescencia, había dos salas de cine emblemáticas, estaban ubicadas en el mismo perímetro urbano de su casco central, frente a la plaza principal de aquel bucólico pueblo de entonces. Uno de aquellos cines exhibía las novedades de la pantalla grande que llegaban con el retraso comprensible para un apartado pueblo a orillas del lago de Maracaibo lleno de migrantes europeos y gente venida de todas partes atraída por la explotación petrolera. El otro de los cines no se detenía mucho en escogencias fílmicas, todos los días tenía cartelera de dos turnos; el primero de ellos cayendo la noche, y el otro, inmediatamente después, cuando el común de los habitantes de aquella ciudad redonda con unas cuatro calles más o menos importantes, comenzaba a cabecear por el cansancio de la jornada laboral. Ciudad Ojeda es su nombre. Así, en esos instantes dando paso a la noche plena, la pantalla del vie...

Salvador y el puente (Relato)

Imagen
Por Edinson Martínez Instagram I Las horas tempranas del nuevo día apenas se deslizan entre la penumbra, las estrellas, como farolitos lejanos, adornan el paisaje de una ciudad que a la distancia duerme serena. Es una ciudad muy grande, ancha y plana, la que se aprecia desde lejos a través de cientos de miles o millones de pequeños puntos luminosos que conforman toda suerte de bombillas eléctricas. A esta hora, el brillo azulado de las aguas del lago junto al resplandor del relámpago del Catatumbo, es un verdadero espectáculo para la vista. En los primeros kilómetros del puente, desde el lado oriental del estuario, la proximidad a las aguas es muy cercana, en cierto modo, semeja un suave y delicado manto que se extiende hasta el infinito apenas movido por una brisa perenne. El frío discreto de la madrugada a punto de fugarse, entra por la ventana del vehículo con el bramido del viento que a ratos aumenta su fuerza. En la radio, una secuencia de tangos, escrupulosamente organizados en b...

Los relatos y artículos más leídos en el mes

Este año nos mudaremos. (Relato)

Historias profanas. De Gardel a Sarli. (Crónica/Ensayo)

Salvador y el puente (Relato)

Andrés Bello. El primer humanista americano. (Artículo/Ensayo)

La alununicnante historia de un lienzo. (Artículo)

Morir en Singapur. (Relato)

Aquí puedes hacernos llegar tus comentarios

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *