Entradas

Mostrando entradas de agosto 24, 2025

Me gusta la vida enormemente

Imagen
Por Edinson Martínez Instagram Hay quienes dicen que es una de las ciudades más bellas del planeta, refugio de poetas y escritores de todo género. Es la cuna del impresionismo y no hay manera de evitar a los pintores que, en sus espacios ya tradicionales, aguardan el ojo del comprador de ocasión. No será probablemente el paraíso terrenal, pero suele citarse, como el lugar más cercano a este y que muchos han soñado para visitar en algún momento de sus vidas. París, es de un color plomizo en otoño, con un frío modesto que le abre las puertas al invierno. “Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo. Me moriré en París -y no me corro- tal vez un jueves, como es hoy de otoño…”. Escribió César Vallejo, el poeta peruano que escogió la ciudad luz para vivir y morir. El escritor y ocasionalmente periodista, con la vivencia etérea que suelen tener los poetas entregados al sentido profundo de lo que escriben, murió el 15 de abril de 1938, en una lluviosa tarde parisina,...

Así pasa la vida

Imagen
  A Isabel y Evaristo Por Edinson Martínez Instagram Mientras esperaba la llegada del tren en la estación Sol del metro de Madrid, veo entre el gentío que a ritmo impaciente se agrupaba para abordarlo, una pareja que se acercaba al tumulto disperso, la mujer iba adelante, como marcando el paso, y, detrás, el hombre, quien se desplazaba con la cercanía propia que el lenguaje de los cuerpos delata con la afinidad del afecto. Si no hubiera sido por ese andar que les era tan propio, como una huella digital que todavía conservaban pese a casi cuarenta años sin vernos, nunca habría podido reconocerlos. Los gestos, la forma como nos movemos y reaccionamos espontáneamente nos acompañan quizás desde la cuna hasta el último día de nuestras vidas. Miguel Litín, por cierto, describe algo similar cuando en plena dictadura de Pinochet hubo de volver disfrazado de mujer a su Chile querido. También a Ulises lo descubrió Argo, su perro, de regreso a Ítaca con su impostura de mendigo. Fue ese an...

Los éxitos del destierro

Imagen
Milan Kundera, in memoriam Por Edinson Martínez Instagram   La muerte del escritor de origen checo Milan Kundera –uno de mis autores preferidos– me encuentra leyendo su novela La despedida. Ha sido, según reportan las agencias de noticias, el martes 11 de julio de este mismo año, en Paris, cuando, precisamente, quizás a la misma hora, como suelen implicarnos las casualidades, asistía a la presentación del libro Entre palabras con Carlos Boves, suerte de confesión en voz alta sobre la trayectoria política del personaje político, recogida con talento y perspicacia por otro buen amigo, el escritor de Douglas Zavala, en la ciudad de Maracaibo. Milan Kundera ha tenido una larga vida, muere a los 94 años, en París y no en Praga, como antes apuntamos, tal vez por aquella razón que Joaquín Sabina menciona en una de sus canciones al decir “que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver”. En la hoy república checa, transcurrió una parte importante de su vida, allí publicó su...

Aquí puedes hacernos llegar tus comentarios

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *