Para decir adiós. (Relato)
“El tiempo que tenemos es elástico; las
pasiones que sentimos lo expanden, los sueños lo contraen; y el hábito llena lo
que queda”.
Cuando no existían teléfonos, las personas se enamoraban a través de cartas. Se acariciaban con las palabras en el papel como para que el viento no se las llevara. La caligrafía se esmeraba en detalles como aspirando con ello tocar suave y serenamente a quien se le escribía. Abundaban las metáforas que convertían la realidad en ensueño. Antes de los teléfonos; la escritura, la que no se publicaba y aún no se publica, la que permanece escondida y en secreto, tuvo un tiempo fantástico, un momento glorioso que llenaba las distancias entre las personas. Eran las cartas de amor. Las historias que compartidas se escribían para la memoria. Como para vivir con ellas teniéndolas en el tiempo sin tomarlo en cuenta. Historias que como la nuestra se plasmaban en silencio bajo la mutua reserva de los interesados. Se guardaban en el recuerdo y en las palabras convertidas en letras. Esta es una carta que lleva años en silencio, escribiéndose a pedazos entre los muchos detalles de nuestra breve historia común. Es un tributo a la nostalgia. A esa incómoda sensación que nos queda cuando nos vemos en el espejo de los años sin poder evitar recordarlos. Esta carta, es nuestra historia cruzada que se confunde entre recuerdos y las rutinas de cada día, una historia que he cuidado tanto como lo he hecho de mi mismo. En fin de cuentas, ha venido con el tiempo a ser más mía que tuya. De historias como la nuestra está lleno el mundo. Cualquiera de las personas que nos topamos en las calles, de esas que pueden verse caminar a cada momento y en todas partes. Cualesquiera de ellas, que siempre van y vienen, puede que paseen sus historias como yo desde aquí con la nuestra en el pensamiento. Todos, querida mía, tenemos una historia encendida. Caprichosa y personal; inconclusa e inevitable.
    De noche,
cuando el insomnio toma su espada para retarme, nos transamos un buen rato mirando la
calle para distraer entre ambos la nostalgia. Desde adentro me acecha el
pensamiento para llevarme lejos, te recuerdo en la calle, larga y tranquila, con
sus caminantes de toda hora. Te extraño. En estas horas serenas te pienso en
detalles; Tu
cuerpo, tus gestos... Sigo viéndote luego de años de la misma manera que
aquella madrugada caprichosa. De noche, querida mía, se enredan las vidas. Se
cruzan buscando sus pares. Las grandes pasiones y tragedias no tienen otra hora
del día que no sea la noche. Al amparo de las estrellas y de la luna, y aun sin
ellas, llegan a pasar las cosas que a otra hora del día no se encienden.
Así comenzó
nuestra historia y por el principio de ella quiero comenzar a escribirte.
II
    No tuve
ninguna duda en acercar mi carro para ofrecerme llevarte. Por lo menos
guarecerte de la lluvia que ya era innecesaria. Se me salía el corazón de
contento. Creo que se escuchaba su latido a distancia cuando te sentaste a mi
lado. Los recuerdos son cosa seria, con sus efectos, aun a distancia, pueden
vivirse en detalles, tiempo hace de esto y siento ahora mismo la sensación de
entonces.  Me entraste por los ojos y la
nariz. No sé exactamente qué dijiste al entrar al vehículo. Sólo vi unos labios
moverse y un perfume que poco importó no reconocer. Hablaba de todo un poco
para mitigar el nerviosismo de tenerte a mi lado luego de verte siempre a
distancia.  Lo que restaba de tarde se
fue más rápido que de costumbre, mientras la lluvia apenas se calmaba por ratos
para volver con insistencia molesta. No había más remedio que buscar un lugar
seco y tranquilo para hablar y esperar mejor clima. Las horas se nos fueron
cayendo sin que las tuviéramos muy en cuenta. 
Al rato sentimos como si desde hace mucho tiempo éste momento esperaba
por nosotros. Como si desde siempre, no obstante, el lugar común, nos
conociéramos.  Entre varios cafés de
inicio y luego un par de cervezas, nos sorprendió el reloj con casi la
medianoche. Desde luego que, a esta hora, era tiempo de cerrar el día,
anhelando tácitamente el siguiente. 

Después de
aquella madrugada nada siguió como antes. No despreciaba oportunidad para
buscarte.  Para llevarte al trabajo, a casa, y a todas partes.  Todo fue andando con rapidez de manera que en
poco tiempo nuestras vidas estaban engranadas una a la otra, a   tal punto que reconocía tus pasos y
pensamientos
con un simple gesto.  Como dicen, según suele ocurrir, con todas
aquellas personas que han tenido la ocasión de convivir por mucho tiempo.  En todo caso, una distancia
como del cielo a la tierra, se abría en mi vida, a ratos, de modo
inadvertido
mi
pensamiento se extraviaba en tus brazos. Ahora cuando te escribo,
no hago otra cosa que recomponer sentimientos y emociones que
hace tiempo de una manera u otra he querido hacer.  Es, en cierto modo, legar en el papel lo que hasta
este momento ha sido de mi dominio interior.
    A veces
cuando te recuerdo me llegan juntos tu olor y tus gestos. No tengo manera de
evitar tu sonrisa como un espectro que me invita a besar una boca que se
esfuma. Te conservo en mi vida como aquellos días. Sin embargo, no sabes cuánto
pesa no tener a quien esperar y quien nos espere. Entrar a la habitación en
silencio para no alborotar los recuerdos que hacen más pesada la soledad. Mirar
la cama y disimularnos para no entrar en detalles. A veces, querida, vivir
puede ser un delirio. Nada más que mirar pasar los días sin esperar nada de
ellos.   
    De vez en
cuando me siento al borde de la cama y saco de mi vieja maleta una fotografía
que aún conservo de aquellos días comunes. Me habla un tiempo que sólo habita
en mis recuerdos. Sólo ellos me acompañan en la rutina solitaria que ha sido mi
forma de vida. No tengo realmente, por sobre mis asuntos vitales, como puede
llegar a ser el trabajo, por ejemplo, otras atenciones desde entonces. Así me
he conformado por años, entre esta carta y mis días
    Al
escribirte este relato de soledad, que no va a ningún lugar y le habla a
alguien que no tendrá la ocasión de leerlo, aun si la oportunidad lo
permitiese,
que llegará a tus manos, porque antes que para ti, es para el recuerdo que
atesoro.  Sabes
querida, entraste fugaz a mi vida para quedarte hasta ahora. Al escribirte
quiero dejarte entre papel y letras.
III
    En los meses
que siguieron, la habitación en la que me alojaba después de años viajando de
un lugar a otro, comencé a verla con afecto. Llega uno a tenerle fobia a esos
cuartitos celestes con olor a moho y a otros sudores, que a la rutina de los
nómadas de esta civilización se nos llega a imponer por voluntad del
trabajo.  La verdad es que a partir de
nuestros encuentros, me tocó organizar el desorden habitual que me perseguía en
años de soledad. Libros, papeles viejos que alguna vez fueron importantes,
revistas que ya nadie recuerda, y una colección de cajetillas de cigarrillos
que dan cuenta de los muchos que han contribuido con el amarillo óxido de mis
bigotes. Creo poder decir que aprendí de aquellos días el buen hábito de la organización,
si supieras que no siempre fue así, me encantaba morbosamente buscar entre el
montón de papeles de la habitación y la maletera del carro, los informes
contables de cada mes. A pesar del desorden, que todavía reivindico como forma
de vida, no obstante, su falta de estética, siempre he sido un empleado
responsable y con un buen sentido del deber. 
Tengo que reconocer que en toda mi vida me ha importado mucho más el
fondo de las cosas y su contenido que las formas mismas.
    Ahora cuando te escribo me descubro otro, examino detalles y momentos
que registrados en mis recuerdos, en su momento, no tenían la importancia que
hoy cobran, me descubro víctima de las formas, de la estética abjurada por mí.
Me gustaron tus piernas; tu perfume; tus gestos; tus labios, y, nunca llegué a
pensar que las piernas eran para algo más que caminar, los gestos para expresar
lo que llevamos dentro, y los labios para dibujar con palabras los sentimientos.
Nuestro mundo es de formas, querida, sin saberlo nos atrapan, sin quererlo nos
conmueven. 
    En el banco me critican porque mis informes son directos y parcos, no
adornan ni pierden tiempo en pormenores, es que quieren la forma y no el
contenido, el detalle que habla por sí de la forma. ¡Si leyeran ahora con
cuanto detalle te escribo! 

    Ahora que lo admito, nunca hubo planes en nuestra relación, si acaso una
referencia breve y aislada a una eventual vida en común con las formalidades
del caso. Después de todo, habrían de ser los días quienes la determinaran. No
hubo tiempo para ello, no por mi parte, porque es evidente, a la luz de tu
partida, que no estaba entre tus deseos. Compartir más allá de esos momentos
con que la pasión nos premiaba, no era según parece una opción definitiva para
ti, mientras de mi parte, el hábito convertido en soledad que ya me conformaba
como individuo, comenzaba a disiparse con el tiempo. El hombre es un animal de
costumbre, se dice de vez en cuando, tanto más si la costumbre llega a ser del
modo especial con el que te recuerdo aún a este tiempo. 
Para los amantes fortuitos no hay porvenir, sólo se comparten instantes a fogonazos, ocasiones que nos dejan prendidos y por años llegamos a tenerlas en el pensamiento en forma de sonrisa, en el olor que nos hace cerrar los ojos para volver a ver una mirada registrada para siempre en nuestra memoria. Después de años he llegado a comprenderte, a considerar el hecho de que te hayas ido sin explicación alguna, sin razón que yo conociera. Probablemente sea el equivalente a la forma como dio inicio nuestra historia, sin nada que explicar de por medio, al azar que una lluvia caprichosa hizo posible. ¿Será así como comienzan todas las historias con las que vivimos para siempre?... ¿Como una nota al pie de página? No sé. Puede que también terminen del mismo modo, probablemente nos dejen pensando en ella como la oportunidad que pudo ser.
IV
    He vivido enajenado por una historia que no termina, que he prolongado
en años escribiéndola y reescribiéndola en esta carta, que como ya he querido
explicarte, se ha encerrado conmigo en cada habitación, cobijando aquellos días
de nuestra vida común. Y se puede vivir así tanto tiempo, aun llegando a
comprender, y hasta admitir, en ocasiones, que al final no se ha tratado más
que de una relación tan común como efímera que, son cientos, miles o millones
las relaciones que se quedan a mitad de camino, y, siendo un pesar descubrir
que el mundo es simplemente así, igual se puede llegar a vivir de esta forma, conteniendo,
incluso, la respiración al sólo pensar que habrá momento de verte en una
esquina cualquiera. Pero, esa ocasión no ha llegado, probablemente, tampoco,
suceda, antes de que pueda ocurrir, la he imaginado tantas veces que ya no
habrá escena que la realidad invente para complacerme. Me he acostumbrado a
vivir sólo con tu recuerdo, no hará falta nada más, te he tenido de muchas
maneras en todos estos años, llevando a cada lugar tus detalles, y registrando
en cada rostro tus gestos, pudiéndome llegar a admitir que he encontrado muchos
similares, somos al final del camino, más comunes de lo que quisiéramos, y, probablemente,
mucho más de lo que imagináramos, Marina. 
    Te tributo en esta carta, la nostalgia de nuestra historia para vivir el
presente, después de todo, somos seres de un día, de un instante, porque sólo
eso es el presente, como ahora mismo lo es, justo el instante, en que te
escribo las extensas líneas que no verás. Al dejarte aquí, quiero comprenderte
a partir de mí mismo, de nuestra similitud con todas las historias inconclusas
que sobreviven en el planeta. No siempre se vive para compartir con alguien
afectos similares, eso es, desde luego, absolutamente comprensible, y no
tendría que haber pasado todo este tiempo para entenderlo. Pero, así ha sido,
comprender las cosas más sencillas y elementales de la vida pueden resultar a
veces las más difíciles de aceptar. Nos descubrimos siempre después, en una
especie de post meridiem vitale, que
da cuenta, entonces, de nuestras, falencias y omisiones, cuando ya son hecho
cumplido. Podemos, incluso, no admitirlo, ignorarlo y simular que no son tales,
pero, siempre será después, una vez que hemos hecho evidente lo que irremediablemente
somos, así se ha construido esta historia, después de ti. 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario