Entradas

El pianista sin piano

Imagen
Por Edinson Martínez Instagram Asomándose a la ventana después de varios días de modorra indiferente, la idea que tiene de sí mismo es similar a la de aquella escena de El pianista cuando miraba la calle a través del cristal. Es una mezcla indefinida de angustia, incertidumbre y alienación que le hace abandonarse contemplando las calles y avenidas durante horas, haciendo juicios y conjeturas estrafalarias sobre todo aquello que sus pupilas avistan. No puede evitar, pese a los intentos por ocuparse en otros asuntos, fugarse en sus cavilaciones erráticas mientras van transcurriendo los días indicados para la cuarentena. En mayo, una bandada de pericos viniendo del oeste, atraviesa el cielo claro en dirección al este, los delata el alboroto que van haciendo cuando surcan por los aires como si fuese una romería festiva; una cháchara alborozada cronometrada por el reloj biológico para que cada mañana vuelen repitiendo la misma jornada del día precedente. Ahora, como nunca antes, los ha...

Última tarde con Marsé

Imagen
Por Edinson Martínez Instagram Debe haber sido por allá por los inicios de la década de los setenta del siglo pasado, cuando comencé a coleccionar la serie de publicaciones de la Biblioteca Salvat que semanalmente llegaba a mi ciudad. Estoy hablando de cien ejemplares que fueron llegando regularmente los viernes de cada semana al lugar donde los adquiría. De aquellos años recuerdo haber leído casi todos los títulos que se editaban, uno a uno los tomaba y comenzaba a leerlos con especial interés, aspiraba ir al mismo ritmo con el que llegaban a la librería local, sin embargo, como era de esperarse, eso no fue posible. Al final alcancé a leer sí, muchos, mientras que a otros los fui dejando, y ya con el correr de los años, fui leyéndolos en varios momentos de mi vida. Ya finalizando la serie, con el número 96, me encontré con Ultimas tardes con Teresa , la novela de Juan Marsé , el escritor que hoy ha fallecido a sus 87 años. La leí de un tirón, no sabía nada de su autor, así que comencé...

Me gusta la vida enormemente

Imagen
Por Edinson Martínez Instagram Hay quienes dicen que es una de las ciudades más bellas del planeta, refugio de poetas y escritores de todo género. Es la cuna del impresionismo y no hay manera de evitar a los pintores que, en sus espacios ya tradicionales, aguardan el ojo del comprador de ocasión. No será probablemente el paraíso terrenal, pero suele citarse, como el lugar más cercano a este y que muchos han soñado para visitar en algún momento de sus vidas. París, es de un color plomizo en otoño, con un frío modesto que le abre las puertas al invierno. “Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo. Me moriré en París -y no me corro- tal vez un jueves, como es hoy de otoño…”. Escribió César Vallejo, el poeta peruano que escogió la ciudad luz para vivir y morir. El escritor y ocasionalmente periodista, con la vivencia etérea que suelen tener los poetas entregados al sentido profundo de lo que escriben, murió el 15 de abril de 1938, en una lluviosa tarde parisina,...

Así pasa la vida

Imagen
  A Isabel y Evaristo Por Edinson Martínez Instagram Mientras esperaba la llegada del tren en la estación Sol del metro de Madrid, veo entre el gentío que a ritmo impaciente se agrupaba para abordarlo, una pareja que se acercaba al tumulto disperso, la mujer iba adelante, como marcando el paso, y, detrás, el hombre, quien se desplazaba con la cercanía propia que el lenguaje de los cuerpos delata con la afinidad del afecto. Si no hubiera sido por ese andar que les era tan propio, como una huella digital que todavía conservaban pese a casi cuarenta años sin vernos, nunca habría podido reconocerlos. Los gestos, la forma como nos movemos y reaccionamos espontáneamente nos acompañan quizás desde la cuna hasta el último día de nuestras vidas. Miguel Litín, por cierto, describe algo similar cuando en plena dictadura de Pinochet hubo de volver disfrazado de mujer a su Chile querido. También a Ulises lo descubrió Argo, su perro, de regreso a Ítaca con su impostura de mendigo. Fue ese an...

Los éxitos del destierro

Imagen
Milan Kundera, in memoriam Por Edinson Martínez Instagram   La muerte del escritor de origen checo Milan Kundera –uno de mis autores preferidos– me encuentra leyendo su novela La despedida. Ha sido, según reportan las agencias de noticias, el martes 11 de julio de este mismo año, en Paris, cuando, precisamente, quizás a la misma hora, como suelen implicarnos las casualidades, asistía a la presentación del libro Entre palabras con Carlos Boves, suerte de confesión en voz alta sobre la trayectoria política del personaje político, recogida con talento y perspicacia por otro buen amigo, el escritor de Douglas Zavala, en la ciudad de Maracaibo. Milan Kundera ha tenido una larga vida, muere a los 94 años, en París y no en Praga, como antes apuntamos, tal vez por aquella razón que Joaquín Sabina menciona en una de sus canciones al decir “que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver”. En la hoy república checa, transcurrió una parte importante de su vida, allí publicó su...

El Rey de la felicidad. (Relato)

Imagen
  De la felicidad como ironía… Por Edinson Martínez Instagram I Según se ha dicho de un reino lejano, cuyo lugar y nombre no vienen al caso, en el que un soberano víctima de los tormentos de no querer vivir más, harto de vivirlo y tenerlo todo, no quería continuar sufriendo la vida en su abundancia; eran tantos y tantos los placeres y dichas, que ya eran rutinas en su diario vivir. Y era tal su afortunada vida que otros soberanos comentaban y admiraban, a veces no sin envidia, que en edictos y proclamas este afortunado monarca era referido como muestra del reino ideal al que todos aspiraban llegar. Emulaban su comportamiento en casi todas sus ocurrencias y decisiones, queriendo con ello lograr algún día los privilegios de la felicidad que poseía el admirado rey. Este gobernante, dichoso en demasía, sin tener el valor para renunciar a su privilegiada vida y, así experimentarla en las carencias y limitaciones de sus súbditos, opta, bajo la embriaguez de su suerte, por quitars...

Morir en Singapur. (Relato)

Imagen
Por Edinson Martínez Instagram El chorro de la orina se le proyectaba a menos de un metro de su cuerpo, saliéndole atolondrado, apremiado entre las manos, que torpemente procuraban encausar la punta de su miembro para dirigirlo hacia el piso arenoso bajo sus pies, destino final de aquel incontenible caudal espumoso. El hombre, en elemental reacción higiénica, o en ejercicio malabarístico que aún podía permitirse, había logrado zarandear sus piernas con rapidez a fin de evitar que la meada le empapara el pantalón, como usualmente ocurre con los borrachos incapaces de controlarse en momentos como estos. Arriba, en el cielo, el manto de estrellas sembradas en el fondo opaco del universo, titilaban incesantes en la madrugada, como si aquellas le guiñasen con su incandescencia lejana alguna gracia indescifrable. Aquellos luceros se encendían y apagaban como siguiendo el compás de algún acorde misterioso. “Llevan el ritmo de la melodía indescifrable de los confines del universo”. Llegó a o...

Aquí puedes hacernos llegar tus comentarios

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *